Ir al contenido principal

Baby Driver



Después de salir escaldado de la película de Marvel “Ant-Man”, tras varios años de estar implicado, se ve que a Edgard Wright le apetecía meterse en un proyecto del que tuviera el control creativo completo y estrenó esta “Baby Driver”, título sacado de una canción de Simon & Garfunkel, de la que es director y guionista. Y te convencerá según qué consideres que es más importante, si lo que se cuenta o cómo se hace, el fondo o la forma.

La historia sobre un joven conductor que proporciona la vía de escape a atracadores a mano armada no da demasiado margen a la sorpresa. No falta ni un cliché, ni su buen corazón ni la imposibilidad de alejarse del mundo criminal a pesar de sus esfuerzos. También encontramos a la chica y al padre adoptivo impedido, que estarán en peligro y deberán ser salvados en algún momento.

Ahora bien, se nota un cierto esfuerzo en darles un puntito de originalidad a los personajes, como ese protagonista con acúfenos que debe escuchar música permanentemente para contrarrestarlos, o esos criminales, entre desquiciados y violentos, que parecen huidos de una película de Tarantino. También es destacable el plantel de actores (Jamie Foxx, Jon Hamm, Jon Bernthal, Kevin Spacey…) y, sobre todo, la banda sonora, en este caso un personaje más, atinadamente insertada en muchos momentos y convirtiendo el conjunto casi en un video clip de algo más de hora y media.

Así que no puedo decir que “Baby Driver” aburra, más que nada por su espídico ritmo. Aunque quizás eche en falta algo más de chicha en la historia, algún giro de guion curioso y que quitaría alguna que otra situación forzada. No decepciona, pero tampoco mata.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jurassic World: El reino caído

Hay en Jurassic World: El reino caído dos películas diferentes.  Una es espectacular y llena de colorido, ambientada en el escenario familiar de la Isla Nublar,que se trata de Hawai en realidad. Hasta allí se desplaza una expedición que pretende salvar a los dinosaurios de una segunda extinción, compuesta por personajes conocidos de la secuela anterior más algún que otro añadido. Los protagonistas terminarán chocando con unos mercenarios que tienen su propia agenda en un esquema que recuerda bastante a El mundo perdido, la secuela de Spielberg. Como ya es sabido pronto empieza el corre-corre y el pilla-pilla. Esta es la película que quieren los productores, una montaña rusa emocionante con persecuciones y estampidas, sustos y huidas con lava por todas partes. Pero después hay otra película debajo, que era con la que soñaba el director y nunca le dejaron. Es la que intenta salir en la segunda hora de proyección, como si J. A. Bayona lanzara la piedra y escondiera la ma...

It

It adapta una de las novelas más populares de Stephen King, libro que, vaya por delante, no he tenido el placer de leer aunque sí recuerdo con cariño la miniserie de 1990 que aquí en España se estrenó en formato de video doméstico. La historia toca temas recurrentes de este autor y narra el enfrentamiento de un grupo de chavales marginados, que se llaman a sí mismos los perdedores, contra una entidad maligna cambiaformas que los ataca a través de sus miedos. Aunque este monstruo no tiene un aspecto definido siente una especial predilección por aparecerse como un payaso diabólico bailarín de nombre Pennywise. Se trata en el fondo de la clásica historia iniciática, con una gran importancia del valor de la amistad, en clave de terror. La novela de Stephen King de casi mil páginas se desarrolla de forma paralela en dos tiempos, la infancia y la edad adulta de los protagonistas, en los años 50 y en los años 80, fecha de publicación de la novela, estructura justificada por el ciclo ...

Feliz día de tu muerte

Me he imaginado trabajando en el departamento de ventas de esta producción e inventando la frase promocional, “La película que dirigió el hijo de Michael Landon y escribió el guionista malo de los X-Men”. Si a esto añadimos una premisa bastante demencial, no he podido evitar acercarme a esta historia y verla sí o sí. En el fondo, tampoco se molesta en ocultarlo, es una reformulación de la comedia clásica protagonizada por Bill Murray “Atrapado en el tiempo”, incluso hay unos diálogos en el guion que se permiten comentarlo. En esta vertiente, tenemos una secuencia inicial que se repite varias veces con pequeñas variantes, el momento desmadrado en el que la protagonista de la historia se vuelve cínica y empieza a proporcionar salidas estrambóticas a la situación y, por supuesto, la iteración cercana al final en la que la chica le da la réplica perfecta a cada personaje demostrando que ha crecido y se ha vuelto mejor persona. Pero también, y aquí está el puntito de todo, el dí...